AHORA, n 2, 2003.
Em AHORA
Integra
EDITORIAL
El Boletín "Psicología del Deporte Ahora" sale por e mail en el ultimo mes del año.
Cumplimos en este caso 7 meses desde que apareció, por primera ocasión, un 7 de junio y hemos avanzado gracias a la colaboración de nuestros suscriptores.
Estamos llegando a más de 6500 especialistas que incluye psicólogos, entrenadores, deportistas, médicos y profesionales de otras ramas del deporte.
No queremos dejar pasar la ocasión, para expresarle los mejores deseos en las festividades de fin de año y un año 2003 donde se cumplan nuestros sueños más preciados.
Estamos proyectando nuevas actividades para el próximo año que permitan reafirmar el cometido del boletín como la misión de nuestro sitio http://www.psicodeporte.nu
Damos una felicitación muy especial a todos aquellos que actuaron de manera activa engrosando los materiales de la biblioteca virtual de nuestro sitio, así como también, a quienes se incorporaron a nuestros servicios de curso on line y otras actividades.
A un número de personalidades que enviaron su aliento y criterios acerca del boletín y de nuestro trabajo en general.
Muchos de ellos miembros destacados de la comunidad científica en Psicología del Deporte y también, a quienes trabajando en condiciones difíciles desde el punto de vista material y de apoyo a sus tareas, nos hicieron sentir que resultamos en alguna medida útil a su desempeño.
A todos nuestros colaboradores.
Hemos ganado una cantidad de asombrosa amigos y hemos tenido de todos Uds. la vivencia del Amor por la Psicología del Deporte y por el Deporte en general.
Como diría un poeta, de nombre casi olvidado: Esta vivencia... "es una visión pura y remota, blanca y fulgente, como entre la demencia hosca de las nieves, la infinitud azul de una montaña".
El próximo año marcharemos hacia ella.
A su lado.
Enrique García Alonso.
Director.
Avances Científicos
En esta sección le ofrecemos el trabajo:
"Relajación"
autor: Carlos Ramírez García.
La habilidad de estar físicamente relajado ha sido señalada como una de las características más importantes para el rendimiento óptimo en el deporte. (Garfield & Bennett, 1984, Orlick, 1988, Jackson, 1995,Cohn, 1991) Por medio del entrenamiento en relajación, el atleta aprende cómo controlar las respuestas de su propio cuerpo. El modelo cognitivo-conductual asume que el control de las respuestas corporales es una habilidad y, como tal, puede ser entrenada y aprendida. Varias investigaciones han mostrado que los atletas de éxito tienen muy desarrollada esta habilidad (Mahoney, 1977, Eklun, 1994, 1996, Meyers & Bourgeois, 1998). A pesar de que algunos informes propios de atletas muestran que éstos desarrollan, por sí solos, ciertas rutinas o sistemas para controlar su activación física, ( Sherman & Poczwardowski, 2000, Boutcher, 1990) el entrenamiento sistemático en esta técnica, llevará al atleta a conseguir de un modo fiable, pragmático, portátil y rápido un método para hacer frente a la activación física. Un gran número de investigaciones realizadas en las décadas de los 70 y los 80 demostraron la importancia de la activación fisiológica en las competiciones deportivas. (Simon &Martens, 1977, Kroll, 1979, Gould, 1983, Gould & Weinberg, 1985). Existen evidencias suficientes para afirmar que el entrenamiento de la relajación puede aumentar el rendimiento o que forma parte de una rutina efectiva en un gran rango de deportes. (Bakker & Kayser, 1994, Zhang, Ma & Orlick, 1992, Mace, 1987,Meyers, Scheleser & Okwumabua, 1982, Hamilton & Fremow, 1985)
La habilidad ha sido denominada de las formas más diversas: control de la ansiedad, manejo del estrés, control mental, control de los nervios, concentración etc… Sin embargo, de acuerdo con la teoría de Hanin de las "zonas individuales de rendimiento óptimo" (IZOF) puede extraerse una denominación apropiada basada en las investigaciones en el área de la psicología deportiva, como es la "regulación de la activación". (Gould & Udry, 1994, Hanin, 2000)
La teoría de las "zonas individuales de rendimiento óptimo" explica como cada atleta, para cada tarea, tiene un nivel de activación óptimo. El enfoque unidimensional de Hannin ha sido duramente criticado por no atender a los aspectos cognitivos. (Hardy & Jones, 1996, Hardy, 1990, Martens & Vealy, 1990) No pueden olvidarse las variables cognitivas dentro del estudio de la activación, tal vez puedan introducirse otras técnicas de entrenamiento psicológico, como por ejemplo, las técnicas de auto-habla, visualización, establecimiento de objetivos etc... en las distintas fases del programa de entrenamiento para afrontar las variables cognitivas involucradas.
Las técnicas de relajación pueden dividirse en categorías de forma simplista de la siguiente manera; del músculo a la mente o de la mente al músculo. Las técnicas del músculo a la mente orientan la atención a los músculos para ser sensitivos a los distintos niveles de tensión y a la vez a ser capaces de disminuir la tensión.
Por lo tanto este tipo de técnicas de relajación atiende a lo que se conoce como ansiedad somática. La ansiedad corporal se define por la activación secuencial de especificas respuestas corporales (por ejemplo, tensión en ciertas zonas del cuerpo, hombros, glúteos etc.) o por la activación paralela de respuestas corporales de un carácter más global (Ej., mariposas en el estómago, manos sudorosas, dolores de cabeza etc…)
Por otra parte, las técnicas de mente a músculo, atienden a la inhibición de los componentes cognitivos de la ansiedad. (Ej. pensamientos automáticos auto-destructivos, análisis excesivo, auto-habla negativa etc…)
El objetivo del uso de la relajación es el de entrenar al atleta en el control de sus emociones, tanto en el ámbito fisiológico como psicológico.
La regulación de la activación esta fuertemente relacionada con los rendimientos óptimos. Todos los puntos de vista teóricos coinciden en señalar la correlación entre el nivel de activación y el rendimiento. (Hanin, 2000, Bar-Elli, 1989) Un punto importante a tener en cuenta es que esta correlación no es causal.
La activación física esta principalmente mediada por dos sistemas de control y regulación en el cuerpo: el Sistema Endocrino y el Sistema Nervioso. En el Sistema Endocrino, la clave es la secreción de corticoesteroides, en concreto cortisol. La segregación de este compuesto está regulada por el hipotálamo y la glándula pituitaria mediante la secreción de la hormona adrenocorticotropina (ACTH). La secreción continua y recurrente de corticoesteroides puede dañar el sistema Inmunológico y otras funciones vitales del cuerpo. (Davis, Eshelman & Mckay, 1995) Esta secreción prolongada o de aparición demasiado frecuente de corticoesteroides puede llevar a lo que conocemos como sobre-entrenamiento.
El segundo sistema involucrado es el Sistema Nervioso, más concretamente el sistema simpático. Este sistema puede promover la producción de catecolamina por parte de la médula adrenal. La secreción de estas catecolaminas, epinefrina y norepinefrina, produce importantes cambios fisiológicos en el cuerpo. Los cambios causados por estos dos sistemas pueden ser investigados mediante un número bien conocido de indicadores fisiológicos y bioquímicos. (Duffy, 1962) (Table1)
Cambios Fisiológicos
Central:
Cambios en los patrones de ondas cerebrales, controlados por medio de electroencefalografia.(EEG).
Automático:
Cambios en la respuesta electrogalvánica de la piel, controlados por las propiedades eléctricas de la piel.
Cambios en la respuesta del ritmo cardiaco, patrones de latidos y su variabilidad.
Cambios en la presión sanguínea.
Cambios en la actividad muscular, detectados por medio de electro miografía. (EMG)
Cambios Bioquímicos:
Cambios en la secreción de epinefrina
Cambios en la secreción de norepinefrina
Cambios en las secreciones hormonales, como por ejemplo el cortisol.
En 1977, Elmer Green y Alice Green realizaron un estudio sobre las influencias del entrenamiento en relajación sobre algunas funciones corporales. El estudio presentó como los participantes fueron capaces de modificar voluntariamente unas ciertas respuestas del sistema nervioso autonómico. (Green, 1977) Los límites del entrenamiento en relajación son desconocidos.
El entrenamiento en relajación permitirá al atleta el aprender a diferenciar los distintos estados de activación fisiológica en distintas situaciones. El entrenamiento de la relajación también parece facilitar la técnica de la visualización, (Sherman & Poczwardowski, 2000) y, lo que es aún más relevante, facilita además el control que el individuo tiene sobre la visualización. (Suinn, 1985, Vealy, 1986). El control sobre la situación visualizada parece ser un factor determinante en la relación entre la habilidad de visualizar y el rendimiento. (Mahoney, 1979, Chevalier, 1988, Jones, 1997, Vealy, 2001) Wolpe (1958) comenzó a utilizar la relajación como preparación a la visualización en la desensibilización sistemática y desde entonces la mayoría de las intervenciones en el área de la visualización son precedidas por algún tipo de relajación. (Leahy, 2001)
La ansiedad ha de ser entendida como un constructo multidimensional, fuertemente influenciado por factores cognitivos. La relajación normalmente ofrecida es la Progresiva Muscular (Jacobson, 1964), la cual está especialmente indicada a enseñar al sujeto la regulación de la activación física, mediante la diferenciación entre tensión y relajación. Esta relajación a escala física, puede sin duda traer una reducción en la activación cognitiva, pero existen otras técnicas cognitivas para trabajar los otros aspectos de la ansiedad.
Bibliografía:
Bar-Eli, M., & Tennenbaum, G. (1989) A theory of individual psychological crisis in competitive sport. Applied psychology: An international review, 38, 107-120.
Bakker, F.C., & Kayser, C.S. (1994) Effect of a self-help mental training program. International journal of sport psychology, 25, 158-175.
Boucher, S. H.(1990) The role of performance routines in sport. In J. Graham Jones and L. Hardy (Eds) Stress and performance in sport. John Wiley & Sons ltd, Chichester.
Chevalier, N. (1988) Understanding the imagery and mental rehearsal processes in athletics. Sports, Science periodical on research and technology in sport, 8 (10), 21 -26.
Cohn, P. J. (1991) An exploratory study on peak performance in Golf. The sport psychologist, 5, 1-14.
Davis, M., Eshelman, E. R., & MacKay, M. (1995) The relaxation and stress reduction workbook (4th edition) Oakland, CA: New Harbinger.
Duffy, E. (1962) Activation and behavior. New York: Wiley.
Eklun, R. C. (1994) A season long investigation of competitive cognition in collegiate wrestlers. Research quarterly for exercise and sport, 65, 169-183.
Eklun, R.C. (1996) Preparing to compete: A season-long investigation with collegiate wrestlers. The sport psychologist, 10, 111-131.
Garfield, C. A., & Bennett, H. Z. (1984) Peak performance: mental training techniques of the world's greatest athletes. Los Ángeles: Tarcher.
Gould, D., Horn, T., Spreemann, J. (1983) Sources of stress in junior elite wrestlers, Journal of sport psychology, 5, 159-171
Gould, D., & Weinberg, R.(1985) Sources of worry in successful and less successful and less successful Big Ten wrestlers. Journal of sport behavior, 8, 115-117.
Green, E., Green, A. (1977) Beyond biofeedback. New York: Dell.
Hamilton, S., & Fremouw, W. (1985) Cognitive-behavioral training for college free-throw performance. Cognitive therapy and research, 9, 479, 483.
Hanin, Y. L.(2000) Successful and poor performance and emotions, In Y. L. Hanin (Ed.), Emotions in sport. (157-187). Champaign, IL: Human kinetics.
Hardy, L. (1990) A catastrophe model of anxiety and performance. In J. G. Jones and L. Hardy (Eds.), Stress and performance in sport, Wiley, Chichester, pp. 81- 106.
Hardy, L., Jones, G., Gould, D. (1996) Understanding psychological preparation for sport: theory and practice of elite performers. Chapter 6 , 139-172.Wiley & Sons: Chichester.
Jacobson, E. (1930) Progressive relaxation. Chicago: University of Chicago Press.
Jackson, S. A. (1995) Factors influencing the occurrence of slow states in elite athletes. Journal of applied sport psychology, 7, 138-166.
Jones, L., Stuth, G., (1997) The uses of imagery in athletics: an overview. Applied & preventive Psychology, 6, 110 -115.
Kroll, W. P. (1979) The stress of high performance athletics. In N P. Klavora & J. V. Daniel (Eds.) Coach, athlete and sport psychologist, Human Kinetics, Champaign, IL, pp 211- 219.
Leahy, R. L., Holland, S. J. (2001) Treatment plans and interventions fro depression and anxiety disorders. The Guilford Press, NY.
Mace, , R., Eastman, C., & Carroll, D. (1987) The effects of stress-inoculation training on gymnastics performance on the pummeled horse: A case study. Behavioral psychotherapy, 15, 272-279.
Martens, R., Vealy, R. S., & Burton, D.(1990) Competitive anxiety in sport. Human kinetics, Champaign, Il.
Mahoney, J. M. (1979) Cognitive skills and athletic performance. In P, W, Kendall & S. D. Hollon (Eds) Cognitive behavioral interventions theory, research and procedures. Academic press, New York.
Meyers, A., Schleser, R., & Okwumabua, T. (1982) A cognitive behavioral intervention for improving basketball performance. Research quarterly for exercise and sport, 53, 344-347.
Orlick, T., & Partington, J. (1988) Mental skills to excellence, The sport psychologist, 2, 195-130
Sherman, C. P., Poczwardowski, A., (2000) Relax!… it isn't easy (or is it?). In M. B. Anderson (Eds) Doing sport psychology, Human Kinetics Champaign, IL, (chap 4, 47-60)
Simon, J. A., & Martiens, R. (1977) S.C.A.T. as a predictor of A-states in varying competitive situations. IN D, M, Lnaders & R. W. Christina (Eds.)Psychology of motor behavior and sport, 1976 (vol. 2) Human Kinetics, Champaign, Il. 54-72.
Suinn, R. M. (1985) Imagery rehearsal applications to performance enhancement, Behavior therapist , 8, 155- 159.
Vealy, R. (1986) Imagery training for performance enhancement, In Applied sport psychology: Personal growth to peak performance (209-243) Mountain View, CA: Mayfield.
Vealy, R. S. & Greenleaf, C. A., (2001) Seeing is believing: Understanding and using imagery in sport. In J. M. Williams (Eds) Applied sport psychology: Personal growth to peak performance, London, Mayfield.
Wolpe, J. (1958) Psychotherapy by reciprocal inhibition, Stanford, CA: Stanford University Press.
Zhang, L., Ma, Q., Orlick, T., & Zitzelsberger, L. (1992) The effects of mental-imagery training on performance enhancement with 7-10 year old children. The sport psychologist, 6, 230- 241.
Formación Académica
Curso On-line: "Mente y rendimiento deportivo"
Profesor: Enrique G. Alonso.
http://psicodeporte.nu/curso1e.html
Dirigido a: Entrenadores, preparadores físicos, deportistas, psicólogos, kinesiólogos, periodistas, médicos, dirigentes, y estudiantes de casi todas las especialidades de las ciencias del deporte, incluyendo la Educación Física.
Tiene por objetivo fundamental que el cursante adquiera las habilidades para valorar las respuestas emocionales del deportista a las cargas de entrenamiento, ante ejercicios difíciles y peligrosos, así como las emociones fruto del estrés en competencias.
Trata, además de los problemas del deportista lesionado y de los deportistas en retiro, los inconvenientes de la violencia en el fútbol.
El curso continúa enseñando las diferentes intervenciones psicológicas que tienen un mayor uso con deportistas, tal como la relajación, la visualización, el uso de la música en la regulación de los estados emocionales y otras.
Ud. puede bajar gratis en nuestra web la unidad 9 que trata sobre Establecimiento de Metas, que es una muestra de lo que contiene el curso.
Unidades temáticas:
1. Introducción a las Emociones. Causas más frecuentes de las emociones en el deporte. Las emociones que se derivan de las respuestas a las cargas de entrenamiento.
2. Ejercicios difíciles y peligrosos que provocan miedo.
3. Las emociones antes de la competencia.
4. Las emociones en la competencia.
5. Las emociones después de las competencias.
6. Emociones fruto de las lesiones deportivas y del retiro de la vida deportiva.
7. Violencia en el deporte. Con especial referencia al Fútbol.
8. Aplicación de las intervenciones psicológicas en el deportista.
9. En busca del compromiso: Establecimiento de metas.
10. Relajación.
11. Influencia de la música sobre las emociones.
12. Visualización aplicada a la regulación de las emociones.
13. Meditación y emociones en el deportista.
14. Obtención de energía y dirección de las emociones.
"Mente y rendimiento deportivo fue mi primera incursión cursos de Internet y
realmente no sabía que me iba a esperar. Cuando bajé las primeras unidades y
leí la número uno, me aparecieron muchísimas dudas. Junto a las dudas
teóricas, las dudas con respecto al curso. "¿Y ahora, qué va a pasar? ¿Quién
me va a responder todo esto? Seguramente este curso es mucho más elevado que
para un principiante, voy a entender la mitad de las cosas y la otra mitad
nadie la responderá" Mandé todas mis preguntas y me encontré con que del
otro lado, no sólo había una persona (o varias) que respondían a cada una de
ellas sino que también me orientaron y contuvieron. Hasta por momentos pensé
que era en vivo y en directo. El contenido del curso es muy completo. La
información concreta y práctica. Estoy muy contenta y satisfecha por haberme
permitido realizarlo. Junto a todo esto ha sido un placer conocer al
profesor. Sólo me queda invitar a aquellos que tienen las mismas dudas que
yo tenía a animarse y realizarlo, ¡vale la pena!"
María Fernanda Torresi
Psicóloga.
Totoras, Santa Fe. Argentina.
Curso de Aqua Fitness
El 15 de Diciembre de este año se realizará la 7º jornada de capacitación y actualización en Aqua Fitness. Está dirigida a profesores de educación física, instructores de técnicas de gimnasia, alumnos y todos aquellos que desee interiorizarse en los beneficios de esta actividad. El curso será dictado por el profesor Daniel Marvaso en el marco de los talleres de capacitación que ofrece el ICET "J. Chediek" para este verano. Para consultas en inscripciones, llama a las oficinas de la Prof. Silvia Chediek en Buenos Aires, Tel.: 5411-4773-1313. O comunícate por este medio a: fitnessargentino@hotmail.com
Literatura
El Prof. Jorge Socin, nos informa que ha editado tres libros de Psicología del Deporte. En un esfuerzo personal para enriquecer el acceso a material de nuestra especialidad.
Dichos libros son:
"Psicología de Las Emociones en el Deporte".
"Herramientas Psicológicas en el Deporte".
"Psicología del Deporte: Un enfoque cubano".
Autor: Dr. Francisco García Ucha.
Sus antecedentes se pueden apreciar en la página:
Libros de Psicología del Deporte, edición Argentina
http://personales.com/argentina/buenosaires/jasocin/index.html
Para contactar directamente al Prof. Jorge Socin:
jasocin@educaciondeportiva.com.ar
http://www.educaciondeportiva.com.ar
Gymnos Argentina
gymnos@educaciondeportiva.com.ar
http://www.educaciondeportiva.com.ar/gymnos
La Editorial Gersam
Notifican los libros siguientes:
"Psicología y rendimiento deportivo".
"Aproximación a la psicología del deporte".
"Psicología y deporte de iniciación".
Todos son Obras del Profesor. Dr. Joaquín Dosil.
Se encuentran disponibles en:
Web: http://www.gersam.net
El Dr. Joaquín Dosil es Editor de "El Psicólogo del Deporte: Asesoramiento e intervención" por la Editorial Síntesis. Madrid. 2002.
Más información en www.sintesis.com
Desde hace varias semanas el sitio http://www.fitinfotech.com viene anunciando con intensidad su centro de video sobre Psicología del Deporte y el Ejercicio en Ingles.
Entre los que se destacan:
Teaching Mental Skills for Sport,
Dr. Daniel Gould.
Three Approaches to Sport Psychology Consulting, Dr. Burt Giges, Dr. Kenneth
Ravizza, Dr. Shane Murphy.
Five Essential Mental Skills for Sport
Dr. Daniel Gould.
Brief Contact Interventions In Sport Psychology
Burt Giges, M. D.
Kenneth Ravizza, Ph.D.
Judy Van Raalte, Ph.D.
Len Zaichkowsky, Ph.D.
Y otros más.
Es necesario destacar que Dr. Daniel Gould es uno de los autores mas leídos en Psicología del Deporte. Y sin menospreciar a los otros que aquí se resaltan, las obras Kenneth Ravizza y de Len Zaichkowsky resultan impresionantes.
Fue publicado en Ingles Winning With Your Head -A complete mental training guide for soccer. (2002). Reed swain. USA. http://www.reedswain.com.
El libro fue previamente publicado en hebreo y posteriormente en Portugués
(2002) Como Ganhar Usando a Cabeça en colaboración con Jorge Silverio. Quarteto Editora. http://quartetoeditora.regiaocentro.net/olivro/default.asp?PnIDLivro=184
Fue editado el libro de Mark H. Anshel, "Sport Psychology: From Theory to Practice" (2003). En su cuarta edición por Benjamin Cummings/Addison Wesley
ISBN: 0-8053-5364-X (515 pages) http://www.aw.com/replocator
El índice del libro nos presenta:
1. The Science of Sport Psychology.
2. Characteristics of Successful Athletes.
3. Motivating Athletes: Dos and Don'ts.
4. Attributions: Explaining the Causes of Performance and Contest Outcomes.
5. Regulating Stress, Anxiety and Arousal.
6. Aggression in Sport.
7. Team Climate, Cohesion and Group Dynamics.
8. Leadership in Sport: A Matter of Style.
9. Communication and Counseling Techniques.
10. Youth and Gender: Coaching Considerations.
11. Applied Exercise Psychology.
12. Athletes Speak for Themselves.
13. Conclusions and Future Directions.
Appendix A: Research and Measurement in Sport Psychology.
Appendix B: Imagery and Progressive Relaxation Sessions.
References.
Subject Index.
Author Index.
Sitios de interés:
Joan S. Ingalls
Focused Training
Portsmouth, NH/New York City
http://www.focusedtraining.com
Nicole M. LaVoi
The Mendelson Center for Sports, Character and Community
University of Notre Dame.
http://www.nd.edu/~cscc/
Jack J. Lesyk, Ph.D., Director
Ohio Center for Sport Psychology
http://www.SportPsych.org
Kay Porter, Ph.D.
Porter Performance Systems
Eugene, OR
http://www.thementalathlete.com
Nick Rosa, Ph.D.
Peak Performance Psychology for Athletes
http://www.PeakPerformancePsych.com
Lynn Seiser, Ph. D.
Long Beach, CA.
http://hometown.aol.com/AikiSolutions/AikiSolutions.html
Geoff Paull
Pathways to Achievement
North Perth. Western Australia
email gcpaull@bigpond.com
http://www.pathwaystoachievement.com
National Eating Disorders Association
http://www.nationaleatingdisorders.org/
Mark Henry,
Sport Psychology Institute Northwest
Lake Oswego, OR 97034
http;//www.spinw.com
SPORTS: OLYMPICS : SPORTS: EDUCATION AND TRAINING: Winter Olympics Science
Winter Olympics Science
http://btc.montana.edu/olympics/
Revista Motriz
http://www.rc.unesp.br/ib/efisica
Revista Portuguesa de Ciências do Desporto
http://www.fcdef.up.pt
Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde,
achour@onda.com.br
Winter Olympics Science
http://btc.montana.edu/olympics/
Tennis for all
http://www.tennisforall.org/
The International Society Of Biomechanics In Sports
http://www.uni-stuttgart.de/External/isbs/
Physiatry
http://www.physiatry.com/
The American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org
ARTÍCULOS:
Visite la biblioteca virtual de Psicodeporte.nu :
http://psicodeporte.nu/biblioteca.html
Nuevos Artículos:
"El Básquetbol en la Argentina." Reflexiones sobre el deporte y la globalización
Psic. Eduardo de La Vega
"Variante del sociograma de Moreno para equipos de fútbol:Aplicaciones a la práctica"
Lic. Psic Marcelo Márquez
Actividades
III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol Y El I
Campeonato Mundial de Fútbol-7 de La R.F.E.F.
El Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del
Fútbol (C.E.D.I.F.) órgano de la Real Federación Española
de Fútbol, organiza conjuntamente con el Servicio de
Deportes de la Diputación de Málaga, del 2 al 6 de Enero
de 2003 en Torremolinos (Málaga) - España.
Web.: http://www.rfef.es y http://www.cedifa.org
Regional Conference on Women's Health, Physical Activity, and Sport.
Louisiana State University in Shreveport, February 7, 2003, 9 am - 4 pm and February 8, 2003, 9 am - noon
rbyrd@pilot.lsus.edu
European Workshop on Movement Science
Munster - Germany. Westfälische Wilhelms - Universität
Münster - Institute for Sports Science. 22-24, May, 2003
Web: http://www.uni-muenster.de/EWOMS
E-mail: move.brain@uni-muenster.de
Philosophy of Sport Conference
Ohio State University del 5 al 8 de junio, 2003
E-mail: morgan.523@osu.edu
The 20th Annual Conference on Counseling Athletes
Sport Transitions and Life Skills, June 20-21, 2003
Web: http://www.spfldcol.edu/home.nsf/academics/graduate/psychology
Tara Nelson: taraenelson@hotmail.com
29 Congreso Interamericano de Psicología
Lima. Perú, del 13 y 18 de Julio del 2003.
Web www.sip2003.org
E-mail: sip2003@universia.edu.pe
Colaboradores
Colaboradores.
Prof. Dr. Francisco García Ucha (Cuba)
Ms. Manuel Gustavo Zepeda Gómez (México)
Lic. Carlos Ramírez García (España)
Lic. Gustavo Nuño Miramontes (México)
Lic. Jesús María Chalela Suárez (Uruguay)
Ms. Eulogio Escárcega Bernal (México)
Lic. Alicia Romero Carrazco. (Chile)
Prof. Jorge Alberto Socin (Argentina)
Lic. Enrique Aguayo Chaves (Chile)
Lic. Marcela Herrera Garín (Chile)
Lic. Patricia Llambí Espinosa (Uruguay)
Prof. Psic. Carlos Ferrés Rial (Uruguay)
Prof. Dante De Rose Júnior (Brasil)
Psic. Eduardo de la Vega (Argentina)
Prof. Jaime Díaz Ocejo (España)
Prof. Dr. Juan Antonio Mora Mérida (España)
Lic. Patricia A. Fuentes (Argentina)
Dr. Psic. Jorge G. Garzarelli (Argentina)
Psic. Social Diego Fernando Morales (Uruguay).
Lic. Beatriz Miñaro (Argentina)
Prof. Chantal Moguin (Francia)
Dr. Pablo Jodra. (España).
Lic. Marcelo Marques (Argentina)
Director:
Enrique García Alonso.
Lo esperamos en: http://www.psicodeporte.nu
res. Publicación Electrónica mensual y gratuita del sitio PsicoDeporte.nu con la misión de difundir conocimientos y noticias sobre el ámbito de la Psicología del Deporte. Contamos con 5500 miembros subscritos. Otras ediciones en "AHORA"
En este número:
8 Noviembre 2002
1. Avances Científicos
2. Formación Académica
3. Literatura
4. Actividades
5. Colaboradores
EDITORIAL
Queridos amigos:
Le hacemos llegar el sexto boletín.
En este número se presenta en Avances Científicos una exposición de como resulta de interés profundizar nuestros conocimientos en los recursos psicológicos para la regulación del comportamiento de los deportistas, además se presenta una contribución acerca del "Auto Habla" y una reseña sobre aspectos del doping.
La sección de Formación Académica continúa haciendo énfasis en el curso on line "Mente y Rendimiento deportivo".
En Literatura se anuncia el lanzamiento de la edición y reedición de diferentes libros.
Recomendamos visitar nuestra biblioteca virtual ya que gracias a la espontánea y solidaria actividad de los psicólogos, se comparten experiencias y resultados.
La sección Actividades arroja luz sobre la intensidad de la vida científica, de nuestra especialidad.
El número de colaboradores aumenta. Ellos son la premisa que permite germinar una comunidad virtual activa, pujante, inquieta y que dará al deporte lo mejor de nosotros mismos.
Por otra parte, el hecho de que la económica se encuentre contraída afecta en muchos países los programas de investigación y de apoyo al desarrollo del deporte y desde luego en ello se incluye la Psicología del Deporte e incluso la posibilidad de hacer uso de los servicios de los psicólogos.
De este modo, el psicólogo esta cada vez más forzado a alcanzar un grado de capacitación profesional superior, que le permita insertarse en equipo de trabajo con entrenadores, deportistas y otros especialistas y lograr formas de comunicación que permitan la comprensión y aceptación de su labor.
Tres estrategias parecen que están brindando buenos resultados en incrementar la competencia en muchos ámbitos de la actividad profesional.
La primera: Profundizar los conocimientos.
La segunda: Ampliar el abanico de recursos de know how y
La tercera: Formar alianzas con las especialidades que se encuentran en nuestras fronteras.
Por ejemplo, las relaciones entre la psicología, la medicina y la biomecánica del deporte resultan de un gran interés para muchos temas relacionados con el gasto energético, la aparición y rehabilitación de lesiones, el soporte psicológico de las capacidades físicas y el desarrollo de las destrezas.
Agradecemos a todos aquellos que han hecho posible la salida de este sexto boletín enviándonos su reconocimiento y sugerencias.
Estamos a su lado.
El Director.
Avances Científicos
Escribir hoy día sobre cualquier tema en el campo de la Psicología del Deporte parecería un reto.
La literatura científica tiene un inmenso desarrollo y encontramos una gran cantidad de libros que tratan un abanico de temas.
Sobre todo, relacionados con los aspectos emocionales y de motivación del deportista.
Unos profundizan más que otros en las temáticas comunes a la especialidad y hay algunos que se caracterizan por aportar elementos novedosos.
A nuestro modo de ver, en ocasiones, cuando ya se pasa por la lectura de unos seis manuales hemos abarcado todos los aspectos esenciales que debíamos conocer del tema, por ejemplo, sobre imaginaría o visualización tengo a mano más de seis libros que nos relatan las virtudes de este tipo de intervención.
Así, pudiera ocurrir con otros temas.
Sin embargo, esta visión puede resultar engañosa, debido a que nuestros autores, no han agotado ni por mucho las temáticas y sobre todo con frecuencia no se ha consumido todo los que la psicología puede llegar a aportar a la Psicología del Deporte.
Pongamos como muestra el "Coaching" que es un procedimiento que por día cobra más importancia en la Psicología Organizacional.
No he tenido la suerte de encontrar un texto de Psicología del Deporte en español que haga una exposición sistemática o presente la metodología para aplicar el "coaching" en el acompañamiento por parte del psicólogo al entrenador o al deportista o a ambos inclusive.
Como me decía un Decano de una Universidad Latinoamericana, los conocimientos están ahí, sólo falta aplicarlos.
En el campo de la Psicología Educacional hay tanto escrito sobre la formación de valores que agotaría a cualquier psicólogo del deporte intentar trasladarlos a la esfera de su especialidad.
Igualmente, hablando con un psicólogo clínico, sin que consideremos a los deportistas y entrenadores como personas con trastornos psiquiátricos.
Me señalaba que la Terapia Familiar Sistémica entre la que se destaca la obra de S. Minuchin, V. Satir y tantos otros autores, tienen unas aplicaciones extraordinarias que pueden ser empleadas en Psicología del Deporte ya que el conjunto entrenador, deportista, padres y psicólogos, incluyamos al medico, logran abordarse con los mismos principios de la Terapia Familiar Sistémica en la búsqueda de un estilo de vida y de trabajo más eficiente y eficaz.
Brindando soluciones a conflictos, desavenencias y otros tipos de dificultades que aparecen en la dinámica interna de este conjunto de participantes. Y puede a la vez emplearse aquellos procedimientos maravillosos que hacen posible las transformaciones necesarias en ciertos componentes del sistema para lograr una mejor adaptación y preparación para los mejores desempeños de todos los participantes.
Mucho más en los equipos deportivos.
Les recomendamos la lectura de "Técnicas de Terapia Familiar", de S. Minuchin y H. Ch. Fishman de la Editorial Paidos. México 1990.
En este mismo sentido, todos aquellos que desarrollan las terapias breves como Strupp y Binder, (1984.). Ver: STRUPP, H. H. y BINDER, J. L.: Una nueva perspectiva en psicoterapia. DDB, Bilbao, 1984.
Con las que podemos encontrar soluciones a problemas humanos, fruto en ocasiones de un exceso de hipersensibilidad o incapacidad para recibir una critica y que afectan el rendimiento.
En una oportunidad tuve que aconsejar a una jugadora de un equipo de juego con pelota.
Una chica muy sensible que siendo nueva en el equipo, cada vez que cometía un error las compañeras de equipo le señalaban el mismo y lo hacían de una forma "cruel" sobre todo porque era la más joven.
La chica se "choqueaba" y en este estado psicológico continuaba cometiendo errores y el entrenador no le quedaba más remedio que devolverla al banco.
Le explique, a ella, que Jordan no siempre hace canasta. A pesar de ser considerado el mejor jugador de baloncesto y que cuando ella cometiera un error y se lo criticaran levantando el hombro derecho respondiera: ¡Si, y qué!.
Se alivió su complejo de culpa, pudo seguir jugando, el estado de inercia negativo se inhibió y comenzó a ganar en autoconfianza y sus resultados mejoraron.
Era un fruto de la psicología espontánea. No, es uno de los resultados de las aplicaciones del entrenamiento asertivo y en su caso concreto es una técnica que se denomina "Desarmando la crítica". Se trata de desarmar el hecho mortificante.
No hay mucho escrito al respecto en Psicología del deporte.
Por muestra, la sertividad. El deportista que responde no-asertivamente tiende a interiorizar los sentimientos y tensiones y experimenta miedo, ansiedad, culpa, depresión, fatiga o nerviosismo. Externamente los sentimientos no son expresados verbalmente y desde luego hay deterioro de la acción motriz y de los procesos cognitivos.
Actuar asertivamente permite a la persona que está ansiosa respecto a cómo defender sus intereses o los del equipo deportivo.
Estas situaciones implican decir sí o no con convicción, aceptar y recibir críticas, iniciar conversaciones, resistir interrupciones, recibir cumplidos, demandar un trato justo.
El objetivo principal de la asertividad es comunicarse fluidamente, de manera adecuada y potente con los demás, respetando los derechos e intereses de las partes involucradas. No se trata de ser agresivo ni hostil.
En muchos equipos deportivos los deportistas deben ser entrenados en el ejercicio de la asertividad.
En suma, el entrenamiento asertivo constituye una de las formas de solucionar las dificultades que pueden surgir en la comunicación interpersonal, como consecuencia de un pobre desarrollo en las habilidades para expresar los sentimientos con respecto a sí mismo y a los demás, por ejemplo, hay deportistas que se sienten incapacitados para solicitarle al entrenador que desearían que el entrenador hiciera con ellos momentos antes de la competencia. Y esto puede afectar en mucho de manera negativa su estado emocional.
Los primeros trabajos sobre entrenamiento asertivo podemos encontrarlos en Wolpe en su Psicoterapia por inhibición reciproca desarrollada en el año 1958. Posteriormente recibió el impulso de un número de autores que incluyen a Mac Donald, Cohen y en los años 90 de Salter y otros autores.
===============================
Self-Task (El auto-habla).
Recibimos este interesante articulo del licenciado en psicología Carlos Ramírez García, desde Canadá:
El uso de la Técnica del autohabla, lleva a un estilo de procesamiento de la información meta-cognitivo. El estado de atención y de conciencia frente a los procesos internos de pensamiento es uno de los sellos de identidad del modelo cognitivo. Investigaciones recientes en el área de la terapia cognitivo-conductual parecen señalar que este proceso de meta-cognición, como parte de la intervención, es una de los factores más importantes para la efectividad de este tipo de intervenciones. (Teasdale, 2001, Mason & Hargreaves, 2001)
La efectividad de esta técnica como facilitadora del rendimiento ha sido probada en diferentes áreas y tareas: durante la adquisición de habilidades (Landin, 1994, Ziegler, 1987) , en el desarrollo del auto concepto positivo, (Mischel, 1973) en predisposición perceptual ante la tarea (Fuson, 1979), en tareas que requieren fuerza (Rushall, 1984) y en rendimientos de lo más variados (Rushall, Hall, Roux, Sasseville & Rushall, 1988, Siri & Martin,1996, Mallet, 1997, Landin, 1999).
Auto-habla es un concepto muy difícil de investigar, fundamentalmente debido a su imprecisa definición (Hardy, 1996, 2001) y el solapamiento entre: auto-habla, la Técnica del Auto-habla e imágenes automáticas y pensamientos automáticos (Beck,1995).
El auto-habla que el sujeto realiza consigo mismo, tanto de manera aparente como encubierta, (sin que le oigamos), ha sido definido como "el diálogo por medio del cuál el individuo interpreta sentimientos y percepciones, al mismo tiempo este diálogo regula y cambia evaluaciones y convicciones, promoviendo de esta manera instrucciones y refuerzo" (Hackfort & Schwenkmezger, 1993, p. 355.). La Técnica del Auto-habla es una intervención de carácter cognitivo-conductual con una serie de beneficios bien conocidos. El primer paso en esta técnica es despertar la conciencia del sujeto a sus pensamientos, entrenar al sujeto en percibir el nivel cognitivo, escuchar el auto-habla. El segundo paso consiste en entender este auto-habla como facilitador o perjudicial del rendimiento y desde este estado, el intentar sustituir este habla negativa por uno de carácter más positivo o realista. El uso de un auto-habla facilitador del rendimiento nos llevará a un cambio en las cogniciones del sujeto, y por lo tanto a un cambio en las emociones y finalmente, el deseado cambio en la conducta, entendida como rendimiento en el área deportiva.
En los últimos tres años parece que está ocurriendo un cambio en las investigaciones relativas al auto-habla en psicología deportiva. Dos artículos uno de Hardy (2001) y otro de Munroe et all, (2000) han intentado promover la investigación de carácter descriptivo en el uso del auto-habla por parte del atleta (W's where, when, why y what). Este tipo de trabajos de carácter descriptivo, promoverá un mayor entendimiento de los mecanismos y razones específicas del uso del auto-habla por parte del deportista. El uso de este estilo de investigación de carácter ideográfico muy a menudo desde búsquedas cualitativas, está completamente respaldado por recomendaciones generales en el área de las intervenciones en Psicología Deportiva (Martens, 1987, Strean, 1998).
La manera concreta por la cual el auto-habla afecta los distintos aspectos del rendimiento no es completamente comprendida. Sin embargo, es bien conocido que una orientación positiva sobre el rendimiento genera una respuesta psicológica distinta que la generada por orientaciones negativas(Taylor, 1979).
Sin duda, los pensamientos, el auto-habla y las imágenes que el sujeto experimenta en una situación concreta pueden dirigir la atención del individuo interiormente o hacia el exterior, por lo tanto pueden dirigir la concentración del sujeto, afectando de esta forma el rendimiento. Bandura (1977) explica cómo la mayoría de los procesos cognitivos que regulan la conducta son primordialmente verbales más que visuales. Sin embargo, los procesos verbales y visuales pueden ser activados simultáneamente (Beck, 1995). El uso de la Técnica del auto-habla, puede ser integrada con otras técnicas en habilidades psicológicas como la visualización, el entrenamiento en relajación etc... (Bull, Albinson y Shambrool,1996, Hodge, 1994)
La utilización de la Técnica del auto-habla tiene muchísimas aplicaciones en el área de la psicología deportiva, la siguiente tabla presenta algunas de ellas junto con ejemplos relativos al deporte de la natación.
Propósito
Palabras o Frases clave
Reducir ansiedad
~¡Tengo el control!
~¡Sé lo que hago!
Adquisición de habilidades y mejora del la técnica
~¡Dobla codos!
~¡Cabeza recta!
~¡Respira!
Manejo del dolor
~¡Sigue!
~¡A por ellos!
Trabajar la auto-eficacia
~¡Merezco estar aquí!
~¡Sé cómo hacerlo!
Crear estado de ánimo
~¡Me los voy a cargar!
~¡A por ellos!
~¡Tranquila, despacio!
~¡Sin prisa!
Comenzar la acción
~¡Vamos!
~¡Voy!
Cambiar malos hábitos
~¡Cambia!
~¡Para!
Mejorar la atención
~¡Aquí y ahora!
~¡Apaga!
Controlar el esfuerzo
~¡Acelera!
~¡Suave!
~ ¡Más!
Solucionar problemas
~ Mantente en el grupo
~¡Llama al entrenador!
Preparar para el rendimiento
~¡Revisa equipaje!
~¡Listos!
El auto-habla es tan sólo una manera de acceder al nivel cognitivo del atleta. Como he mencionado anteriormente, el primer paso es hacer al sujeto sabedor de su auto-habla. Es una herramienta de la meta cognición, una manera de acceder y atacar las cogniciones que no facilitan y que desestabilizan el rendimiento del sujeto. Por otro lado es bien conocido el hecho de que la atención es selectiva y uni-focal. Esta no puede atender a más de un estímulo al mismo tiempo. Broadbent (1957) desarrollo el modelo del filtro que explica que una situación de cuello de botella ocurre justo antes del reconocimiento de patrones y que la atención determina que información alcanza el estado de reconocimiento de patrones. El modelo sostiene que el filtro selectivo permite a la información llegar solo desde un canal cada vez. Este es el mecanismo de acción del la Técnica del auto-habla. El entrenamiento repetitivo en esta técnica conseguirá hacer cierto auto-habla, palabras o frases clave, sistemático. Por lo tanto, el sujeto decide el canal y el contenido. Al mismo tiempo, ya que la atención es selectiva (Deutsch, 1963) otros pensamientos, rumiaciones o ideas no desestabilizarán el rendimiento.
Otro de los beneficios asociados del uso de esa técnica es que promueve un "locus de control" interno en el atleta, lo cuál le llevará a tener sensaciones de control de la situación. Este tipo de sensaciones de auto control son descritas por atletas cuando se les insta a describir situaciones de "máximo rendimiento" (Williams & Krane, 2001)
Controlando y usando auto-habla facilitador, estamos promoviendo el estado psicológico correcto para el rendimiento y su vez evitando que pensamientos negativos o perjudiciales aparezcan.
Una consideración importante es la realizada por Gallewey (1976) y es que demasiado auto-habla, puede llevar al sobre análisis y éste, a su vez, puede paralizar la acción del atleta.
Referencias:
Beck, J. S. (1995) Cognitive therapy: Basics and beyond. The Guildford Press: NY
Bull, S. J., Albison, J, G., Shambrook, J., (1996) The mental game plan. Sports dynamics. Brighton, UK
D. Broadbent (1958). Perception and Communication. London: Pergamon Press.
J. Deutsch & D. Deutsch (1963). Attention: Some theoretical considerations. Psychological Review, 70:80-90.
Fuson, K, C. (1979) The development of self-regulating aspects of speech: A review. In G. Zivin (Ed) The development of self-regulation through private speech. (pp 135-217) NY, Wiley.
Hackfort, D. & Schwenkmezger, P. (1993) Anxiety. In R.N. Singer, M. Murphey & L. K. Tenneant (Eds.), Handbook of research on sport psychology (pp.328-364). NY: Macmillan.
Hardy, J., Jones, G., & Gould, D. (1996) Understanding psychological preparation for sport: Theory and practice of elite performances. Chichester, Uk: John Wiley & Sons.
Hardy, J., Gammage, K., Hall, G.,(2001) A descriptive study of self-talk. The sport psychologist, 15, 306-318.
Hodge, K., (1994) Sport motivation. Training your mind for peak performance. Reed, NZ
Landin, D. (1994) The role of verbal cues in skill learning. Quest, 46, 299-313.
Landin, D. & Herbert, E. P.(1999) The influence of self-talk on the performance of skilled female tennis players. Journal of applied sport psychology, 11, 263-282.
Mallet, C. J., & Hanrahan, S, .J. (1997) Race modeling: An effective strategy for the 100m sprinter? The sport psychologist, 11, 72-85.
Martens, R. (1987) Science knowledge and sport psychology. The sport Psychology, 1, 29-55.
Mason, O., Hargreaves, I. (2001) A qualitative study of mindfulness-based cognitive therapy for depression. British journal of Medical psychology, 74, 197-212.
Mischel, W., Ebbesen, E. B., & Zeiss, A. R. (1973 Selective attention to the self: Situational and dispositional determinants. Journal o personality and social psychology, 27, 129-142.
Munroe, K, J., Giacobbin, P, R., Hall, C, R., & Weinberg, R. (2000) The four W's of imagery use: Where, when, why and what. The sport psychologist, 14, 119-137.
Rushall, B.S. (1984) The content of competition thinks. In W. F. Straub., J. M. Williams., (Eds) Cognitive sport psychology, (part II, 51-62) Sport Science Associates, NY.
Rushall, B. S., Hall, M., Roux, L., Sasseville, J., & Rushall, A. S. (1988) Effect of three types of thought content instructions in skiing performance. The sport psychologist, 2, 283-297.
Siri, S., & Martin, G. L. (1996) Single-subject evaluation of a self-talk package got improving figure skating performance. The sport psychologist, 10, 227-238.
Strean, W, B. (1998) Possibilities for qualitative research in sport psychology. The sport psychology, 2, 333-345.
Taylor, D. E. M. (1979) Human endurance - Mind or muscle? British journal of sports medicine, 12, 179-184.
Teasdales, J. D., Scott, J., Moore, R. G., Hayhurst, H., Pope, M., Paykel, E. (2001) How does cognitive therapy prevent relapse in residual depression? Evidence from a controlled trial. Journal of consulting and clinical psychology, 69 (3), 347-357
Williams, J, M., & Krane, V. (2001) Psychological characteristics of peak performance. In J. M. Williams (Eds) Applied sport psychology: Personal growth to peak performance(4th ed) (172-178)
Ziegler, S. G. (1987) Effects of stimulus cuing on the acquisition of ground strokes by beginning tennis players. Journal of applied behavior analysis, 20, 405-411.
===============================
Sobre el dopaje
Cuestión a parte de lo tratado hasta aquí, Patrick Mignon, nos envía de Francia, un interesante planteamiento sobre: El Doping.
El documento nos llega en francés y se tradujo. Aparece con el titulo: Le dopage: état des lieux sociologique. Documents du Casâmes, nº 10, juillet - décembre 2002.
Este documento es difundido gratuitamente y esta disponible su demanda por correo electrónico a Chantal Mougin:
E mail: chantal.mougin@paris5.sorbonne.fr
El dopaje en el deporte encierra al menos dos categorías de preguntas que son el objetivo principal de este documento de CESAMES.
La primera es aquélla del conocimiento del fenómeno. Conocimiento de la importancia, de su medida, de los riesgos para la salud, y también de sus actores.
Si encontramos numerosos artículos sobre doping provenientes de la medicina, de la bioquímica y de la farmacología, la situación es muy pobre en materia de ciencias sociales. En octubre de 1998 el CNRS había publicado un informe colectivo.
Dopaje y Práctica Deportivas.
No quedaba más que iniciar un estado de lugares de ciencias sociales. El trabajo debía ser completado.
La segunda pregunta es conceptual y metodológica:
¿Cómo formular el problema del dopaje sociológicamente hablado?. Es el dopaje un concepto confuso, como lo subraya Patrick Mignon.
¿Cómo devino un problema publico?.
¿Cómo caracterizarlo?.
¿Los dopados son victimas o culpables?.
¿Podemos hacer una cartografía de los argumentos empleados?.
¿Cuáles son las relaciones entre las practicas del dopaje y los conductos adictivos?.
¿Es necesario abordar el dopaje como una desviación o paradójicamente, como una conformidad excesiva de las normas de superación de sí mismo que especifican la competición deportiva?.
Este estado de lugares permitirá al lector identificarse en esos diferentes niveles de problemas, de darse cuenta de lo que sabe y de lo que no sabe, así como las pistas de búsqueda que deberían ser seguidas.
Chantal Mougin, http://cesames.org
Centre de Recherche Psychotropes, Santé Mentale, Société Université René Descartes, 45 rue des Saints-pères, 75270 Paris CEDES 06.
Le agradecemos a Chantal Mougin, tocar el punto y permitirnos a nosotros decir que no estamos a favor del Doping, en ninguna de sus formas, por medio de sustancias, psicológicos y por que hoy comienzan a brindar la genética.
El doping es la mentira, es el fraude y no puede representar los valores del Movimiento Olímpico.
La lucha contra el Doping ocupa un lugar preeminente en el mundo entero y es interés del COI y su comisión médica, los cuales junto a las federaciones deportivas buscan preservar la pureza del movimiento deportivo y la salud de los deportistas.
Los interesados en el tema pueden leer trabajos muy importantes como el de J. Cruz Feliú en http://blues.uab.es/olympic.studies/doping/cruz3.htm
Formación Académica
Próximo evento de la ISTA
International Sports Trainers
Curso Internacional de Personal Trainer.
Auditorium Rontag. Roosevelt 2157 Capital Federal, de 23-11-2002.
Mas información a Prof. Jorge Brisco e mail: info@ista.com.ar
Teléfono 4790-2629
Les deseamos éxitos rotundos
Curso On-line: "Mente y rendimiento deportivo"
Profesor: Enrique G. Alonso.
http://psicodeporte.nu/curso1e.html
Dirigido a: Entrenadores, preparadores físicos, deportistas, psicólogos, kinesiólogos, periodistas, médicos, dirigentes, y estudiantes de casi todas las especialidades de las ciencias del deporte, incluyendo la Educación Física.
Tiene por objetivo fundamental que el cursante adquiera las habilidades para valorar las respuestas emocionales del deportista a las cargas de entrenamiento, ante ejercicios difíciles y peligrosos, así como las emociones fruto del estrés en competencias.
Trata, además de los problemas del deportista lesionado y de los deportistas en retiro, los inconvenientes de la violencia en el fútbol.
El curso continúa enseñando las diferentes intervenciones psicológicas que tienen un mayor uso con deportistas, tal como la relajación, la visualización, el uso de la música en la regulación de los estados emocionales y otras.
Ud. puede bajar gratis en nuestra web la unidad 9 que trata sobre Establecimiento de Metas, que es una muestra de lo que contiene el curso.
Unidades temáticas:
1. Introducción a las Emociones. Causas más frecuentes de las emociones en el deporte. Las emociones que se derivan de las respuestas a las cargas de entrenamiento.
2. Ejercicios difíciles y peligrosos que provocan miedo.
3. Las emociones antes de la competencia.
4. Las emociones en la competencia.
5. Las emociones después de las competencias.
6. Emociones fruto de las lesiones deportivas y del retiro de la vida deportiva.
7. Violencia en el deporte. Con especial referencia al Fútbol.
8. Aplicación de las intervenciones psicológicas en el deportista.
9. En busca del compromiso: Establecimiento de metas.
10. Relajación.
11. Influencia de la música sobre las emociones.
12. Visualización aplicada a la regulación de las emociones.
13. Meditación y emociones en el deportista.
14. Obtención de energía y dirección de las emociones.
Literatura
Habla Inglesa:
Roland A. Carlstedt, Ph.D.
American Board of Sport Psychology
http://www.americanboardofsportpsychology.org
Randall Cockshott, Ph.D.
http://www.sportpsychology.com
Jim Taylor, Ph.D.
Alpine/Taylor Consulting
San Francisco, CA 94147
http://www.alpinetaylor.com
Barbara Walker
http://www.CenterForHumanPerformance.com
Andrew Ostrow, Ph.D
President
Fitness Information Technology, Inc.
www.fitinfotech.com
REVISTAS:
Recibimos la excelente revista:
Cuadernos de Psicología del Deporte. Vol. 2- Núm. 1 2002.
Director. Enrique Javier Garcés de Los Fayos Ruiz.
Edita: Universidad de Murcia.
Contacto: garces@um.es
En este número aparecen trabajos sobre:
Estrés en jugadores de Fútbol: Comparación Brasil & Cuba, de M. R. Ferreira Brandao y colaboradores.
Caracterización del entrenador de alto rendimiento deportivo, de M. C. Pérez Ramírez.
Conducta agresiva y deporte, de A. Pelegrin Muñoz.
Efectos del grito como recurso ergogénico psicológico en la potencia de piernas en practicantes de Kung Fu, de J. D. Zamora y colaborados.
Un programa de intervención psicológica en pacientes con problemas cardiovasculares tipo inestable, de E. Garcés de Los Fayos Ruiz y colaboradores.
LIBROS:
Estimados amigos:
Se pone en conocimiento de los interesados, que se ha puesto en circulación la reedición del libro "Psicología de las Emociones en el deporte",
"Herramientas psicológicas en el deporte" y la reedición de "Psicología del deporte: un enfoque cubano" todos de la autoría del Dr. Francisco García Ucha. Investigador Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Profesor Titular Adjunto de la Universidad del Deporte de Cuba. Vice-Director de Investigaciones. del Instituto de Medicina del Deporte de Cuba.
Más información: Tel -Fax 54-11-4752-3030 o a la dirección electrónica que figura al pie
Libros y videos para la educación física y el deporte
Textos de Anatomía y Fisiología del deporte
http://www.educaciondeportiva.com.ar/gymnos/
gymnos@educaciondeportiva.com.ar
Saludos.
Prof. Jorge Alberto Socin.
Editorial Gersam
Web: http://www.gersam.net
Notifican los libros siguientes:
"Psicología y rendimiento deportivo".
"Aproximación a la psicología del deporte".
"Psicología y deporte de iniciación".
Todos son Obras del Profesor. Dr. Joaquín Dosil.
ARTÍCULOS:
Visite la biblioteca virtual de Psicodeporte.nu :
http://psicodeporte.nu/biblioteca.html
Nuevos Artículos:
Programa de Entrenamiento Mental para el Rendimiento Deportivo en el Centro Psicológico del Deporte, Ms. Manuel Gustavo Zepeda Gomez
"Intervención específica en Deportes de Equipo", Lic.Psic. Beatriz Miñarro
Actividades
III Simpósio Internacional em treinamento Desportivo.
João Pessoa - Paraíba, 13 a 17 de noviembre de 2002
Web: http://www.simposio.cjb.net
III Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud
Universidad Central de Venezuela - Caracas - Venezuela, 20 a 23 de noviembre de 2002.
Web: http://www.apicsa.com/congreso_c/
I Congresso de Atividade Motora Adaptada do Mercosul
Centro de Eventos PUCRG - Porto Alegre - Rio Grande do Sul, 27 a 30 de noviembre de 2002.
Web: http://www.sobama.org.br/
IV Encontro Cientifico de Estudantes de Educação Física
Universidade São Judas Tadeu - São Paulo - SP, 28 de noviembre de 2002
Web: http://www.usjt.br
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Francesa de Medicina del Deporte.
Angers. 6-8 de diciembre 2002
http://www.technimediaservices.fr/NOUVEAUSITE/evenement/
mainframe/medecinedusport/index_congmds.htm
Forum Mundial De Educação
19 A 22 DE JANEIRO - 2003
PORTO ALEGRE - RS
http://www.forummundialdeeducacao.com.br/
III Congresso Internacional de Educação Física e
Motricidade Humana e IX Simpósio Paulista de Educação Física
UNESP - Rio Claro - São Paulo, 30 de abril a 03 de maio de 2003
Web: http://www.rc.unesp.br/ib/simposio/
Primer Congreso Marplatense de Psicología
Mar del Plata - Argentina, 13 a 15 de marzo de 2003
Web: http://www.mdp.edu.ar/psicologia
European Congress of Sports Medicine.
Hasselt - Belgium, 14-16 May, 2003
Web: http://www.medicongress.com
The 20th Annual Conference on Counseling Athletes
The theme to this year's conference is Sport Transitions and Life Skills.
Psychology Department. Springfield College. Springfield, Massachusetts 01109
June 20-22, 2003
Direct Link to Springfield College
Web: http://www.spfldcol.edu
e-mail (taraenelson@homail.com) Tara Nelson
VIIIth Congress of the International Society for the History of Physical Education and Sport.
Urbino, Italy in July 2003.
Web: http://www2.umist.ac.uk/sport/urbino2.htm
XIth European Congress of Sport Psychology.
Copenhagen - Denmark, 22-27, July, 2003
http://www.fepsac2003.dk
AOSSM 29th Annual Meeting.
San Diego, California, USA. Jul. 23, 2003.
Web: http://www.sportsmed.org
111th Annual Convention of the American Psychological Association
Toronto - Ontario - Canada, August, 07-10 - 2003
Web: http://www.apa.org/convention/
XIII Congresso Brasileiro de Ciências do Esporte
Caxambú - Minas Gerais, 14 a 19 de septiembre de 2003.
Web: http://www.cbce.org.br/
Colaboradores
Prof. Dr. Francisco García Ucha (Cuba)
Ms. Manuel Gustavo Zepeda Gomez (México)
Lic. Carlos Ramírez García (España)
Lic. Gustavo Nuño Miramontes (México)
Lic. Jesús María Chalela Suárez (Uruguay)
Ms. Eulogio Escárcega Bernal (México)
Lic. Alicia Romero Carrazco. (Chile)
Prof. Jorge Alberto Socin (Argentina)
Lic. Enrique Aguayo Chaves (Chile)
Lic. Marcela Herrera Garín (Chile)
Lic. Patricia Llambí Espinosa (Uruguay)
Prof. Psic. Carlos Ferrés Rial (Uruguay)
Prof. Dante De Rose Júnior (Brasil)
Psic. Eduardo de la Vega (Argentina)
Prof. Jaime Díaz Ocejo (España)
Prof. Dr. Juan Antonio Mora Mérida (España)
Lic. Patricia A. Fuentes (Argentina)
Dr. Psic. Jorge G. Garzarelli (Argentina)
Psic. Social Diego Fernando Morales (Uruguay).
Lic. Beatriz Miñaro (Argentina)
Prof. Chantal Moguin (Francia)
© Copyright 2002 www.PsicoDeporte.nu. Todos los Derechos Reservados
Unsubscribe para no recibir mas este boletín
ideas y preguntas sobre este boletín
Vd. encontrará más información en nuestras websites
www.carcellersoft.net www.academiacarceller.net/ www.carcellerasesoresconsultores.net
www.carcellerasesoresconsultores.net
www.carcellersoft.net
www.academiacarceller.net
www.cacgrup.net
www.excavacionesyderriboscarceller.com
http://pag-per.servicam.com/carcellerasesoresconsultores/
http://pag-per.servicam.com/carcellersoft/
http://usuario.tiscali.es/carcellersoft
http://leo.worldonline.es/mscarcel/index.htm
Academia Carceller donde la formación hace historia
Carceller Academy, Where Formation Makes History
grupo carceller asesores y consultores de empresas