Resumo

El trabajo tematiza las prácticas corporales (PC) de infancias y adolescencias en contextos de pobreza (ciudad de Córdoba, Argentina) desde un enfoque cualitativo y exploratorio, a partir de un estudio de caso. El objetivo general del estudio fue indagar desde una perspectiva de género e interseccional las experiencias de PC de las infancias y adolescencias del merendero Arcoiris, realizadas en sus tiempos compartidos. Se buscó caracterizar sus PC, reconocer subversiones y reproducciones de mandatos culturales e identificar desigualdades de género. El marco teórico, anclado en el campo epistémico de la Educación Física, articula conceptos sobre PC con la perspectiva de género e interseccional. En lo metodológico, se utilizó observación participante y entrevistas semi-estructuradas. Niñes y adolescentes, en el caso de estudio, bailan y juegan fútbol. La zumba y el reggaeton influyen en la puesta en escena de estereotipos dominantes, heteronormativos, de sexualidad adulta. En el fútbol, durante la práctica organizada, se dan más expresiones de inequidad de género que en las situaciones espontáneas.

Acessar