Editora CLACSO. Argentina 2016. 457 páginas.

Sobre

PRESENTACIÓN 

El libro que tiene en sus manos, es fruto del esfuerzo y de sueños colectivos que articuladamente logran plasmarse en una publicación que se ofrece a Latinoamérica y al mundo. Es el resultado de la transformación de sueños en proyectos y de la lucha que implica materializarlos en la sociedad.

Estamos frente a uno de los proyectos de la fundación que sostiene este libro. El Centro de Estudios Socioculturales del Deporte (CESDE) es una organización que se posiciona en la sociedad chilena para hablar sobre el deporte en este largo y angosto país llamado Chile y que tuvo la suerte de presentarse públicamente en el año 2015 junto a los amigos y amigas que escriben en esta compilación.

Eso sí, la chispa que motivó este libro surgió un poco antes. En el año 2014, conversando con amigos de Colombia, de Argentina y de México y comentándoles la idea de organizar un evento académico que sea en tiempos de la Copa América que se realizaría en Chile, asumimos el compromiso de asistir por parte de ellos, y la decisión de organizar por mi parte. Con la energía que siempre ofrece el sociólogo chileno Carlos Vergara Constela, gran amigo y compañero de CESDE, nos embarcamos en esta travesía: realizar, en tiempos de la Copa América, el I Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte en las ciudades de Santiago y Valparaíso. 20 

Apoyados por dos universidades, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), nos embarcamos en el proyecto.

De un sueño a un proyecto. Estas ideas resuenan en mi vida cotidiana gracias a una maestra, Luisa Castaldi, psicóloga, terapeuta sistémica y directora de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ella plantea que un sueño es una idea abstracta que nos ronda, y que en tanto sueño, se mantendrá en esa esfera. Otra opción frente a esa idea genérica, es comprometernos para hacerla realidad, transformándola en un proyecto. Pues bien, el recién mencionado Seminario Internacional, los Estudios Sociales del Deporte en Latinoamérica, una sociedad mejor que promueva el deporte y las prácticas corporales para fortalecer las comunidades y eliminar las injusticias, es, con este escrito, y con otras actividades, nuestro proyecto colectivo. Es el proyecto que comienzan a Roberto Da Matta, Eduardo Archetti, Simoni Lahud Guedes, Pablo Alabarces y que con mucho gusto y compromiso, queremos continuar nosotros y nosotras.

Otro proyecto. Meses antes de llevar a cabo el seminario que dio vida a esta publicación, junto a la socióloga Carolina Cabello y los sociólogos Carlos Vergara Constela, Sebastián Ponce, Camilo Ramírez, Camilo Améstica y Eric Valenzuela, sumados a la genial presencia del psicólogo social Cristian Landeros y a la locuaz y siempre creativa pluma del periodista Diego Bravo, nuestro interés por el deporte se transformó en una fundación: se creó el Centro de Estudios Socioculturales del Deporte. Organización sin fines de lucro que busca generar propuestas respecto a las Políticas Públicas del deporte y también ofrecer visiones criticas frente a las que usan la actividad física como medio para cumplir sus objetivos; al mismo tiempo se proyecta como una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones locales que promueven el deporte en sus comunidades. El camino recién comenzó a visibilizarse: nos queda recorrerlo.

Ahora bien, el libro que comienza es un don recibido y ofrecido cariñosamente. Es el trabajo de diversos profesionales de las ciencias sociales, que hoy más que profesionales, a muchos y muchas podemos llamarlos compañeros de ruta, y amigos de la vida. Por eso, esta publicación que surge desde Chile es un regalo para aquellas mentes que buscan orientación respecto a los Estudios Sociales del Deporte en nuestro continente. Es un presente para todos y todas nuestras compañeras que en Latinoamérica están haciendo posible que el deporte sea una herramienta de transformación social. Es, también, muestra de la hermandad entre Argentina, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, México y Chile como países presentes en este escrito y 21 PresentaciónSimoni Lahud Guedes* también, es una invitación fraterna a todos los demás investigadores e investigadoras de países latinoamericanos que quieran sumarse a nuestra ruta. Sin duda que el siguiente libro contará con la presencia de Bolivia, Paraguay, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y muchos otros más.

De esta forma, los artículos e investigaciones contenidas en este escrito se presentan como una publicación que aporta al campo de los Estudios Sociales Del Deporte en Latinoamérica.

Ha sido organizado en virtud de las voces que han participado del seminario antes mencionado. De esta manera, la primera voz que aparece en este escrito es la de Pablo Alabarces, líder en los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica y un cariñoso, estricto y riguroso maestro para muchos de nosotros. Le siguen varias otras voces respecto a la seguridad en los eventos deportivos, especialmente en el futbol.

Hablan los hinchas, voces opacadas por las innumerables compilaciones de titulares de los medios de comunicación que, al referirse a ellos y ellas, los destacan como las bestias, los inadaptados, los antisociales, los delincuentes, entre muchos otros epítetos. Aquí, tenemos la convicción de que sus voces son importantes para mejorar las Políticas Públicas en seguridad deportiva y también para que los sentidos comunes respecto al deporte no sólo se nutran de la prensa deportiva clasista, tendenciosa y amarillista sino que escuchen y lean y sueñen con las propuestas de los mismos hinchas de futbol en Latinoamérica.

Hablan también los y las académicas. Profesionales que desde la rigurosidad y la seriedad que merece el tema, estudian la violencia en tanto fenómeno social expresado en el campo del futbol y nos muestran los avances de sus investigaciones. Podremos leer a personas que han sido capaces de orientar Políticas desde su trabajo de investigación, procurando que esa participación de la que muchas veces se habla, y tal como Dijo Marcia Prieto, de cuenta de procesos informativos, de opinión y de toma de decisiones con las personas que serán afectadas por estas propuestas.

Habla también gente del mundo politico, quienes están encargados de implementar las Políticas Públicas en seguridad en Argentina, Colombia y Chile. A ellos y ellas, en tanto representantes de sus Estados, los invitamos a ofrecer un apoyo a la investigación sobre este tema y también, los instamos a que lean este libro críticamente, para que en sus decisiones prime la responsabilidad, la ética de trabajador público, y la necesaria fuerza que debería marcar el Estado frente al mercado.

Seguidamente, comenzamos a presentar el libro por capítulos: gé- nero, cultura, política y ciudad, y comunidad. Estas separaciones en 22 capítulos, son en cierta medida artificiales, ya que entendemos que la complejidad social no puede ni podrá reducirse a constructos como los señalados. Sin embargo, sabemos que se entenderá la idea de tematizar las investigaciones, para facilitar la lectura y las futuras investigaciones que se realicen en el campo a partir de los resultados que se muestran ahora. 

Sumário

Arquivo