Resumo

En este trabajo se analiza la inclusión del deporte dentro del tratamiento habitual de los presos en las cárceles españolas, así como su posible efecto resocializador de la población reclusa. En primer lugar, se revisa la evolución de la legislación penitenciaria y se muestra cómo se termina concibiendo la práctica deportiva como una actividad más de las cárceles, dirigida a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. Posteriormente, se consideran los posibles efectos del deporte en relación a la salud de los reclusos, a la rehabilitación de drogodependencias y como momento o medio de evasión dentro del encierro carcelario. Se reflexiona también sobre su potencial función resocializadora a la vista de las investigaciones llevadas a cabo en diversos centros penitenciarios españoles. Para finalizar, se indican algunas limitaciones derivadas, fundamentalmente, del carácter multifactorial de la rehabilitación social.

Citas

Ayuso, A. (2000). La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 6-7, 73-99.

Balibrea, K. (2011). Inserción Juvenil y actividad física: una forma de intervención social en el contexto de los barrios desfavorecidos. En K. Balibrea y A. Santos (coord.), Deporte en los Barrios. ¿Integración o control social? (pp. 59-200). Valencia: Universidad Politécnica.

Battaglia, C., Di Cagno, A., Fiorilli, G., Giombini, A., Fagnani, F., Borrione, P., Marchetti, M., & Pigozzim, F. (2013). Benefits of Selected Physical Exercise Programs in Detention: A Randomized Controlled Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 10(11), 5683-5696. DOI: 10.1016/j.recesp.2014.04.007

Buckaloo, B.J., Krug, K.S., & Nelson, K.B. (2009). Exercise and the low-security inmate: Changes in depression, stress, and anxiety. The Prison Journal, 89(3), 328-343.

Cantón, E. y Mayor, L. (1993). Estudio empírico psicológico-motivacional para la rehabilitación de toxicómanos mediante un programa de actividad física. Actas del Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp. 87-99). Granada: Universidad de Granada.

Caplan, A. (1996). The Role of Recreational Sports in the Federal Prison System. Tesis Doctoral. Wolfville, Nueva Escocia, Canadá: Acadia University (recuperado el 30 de mayo de 2015, http://www.nlc-bnc.ca/obj/s4/f2/dsk3/ftp05/mq22039.pdf)

Cashin, A., Potter, E., & Butler, T. (2008). The relationship between exercise and hopelessness in prison. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 15, pp. 66–71. DOI: 10.1111/j.1365-2850.2007.01207.x

Castillo, J. (1996). Análisis de la actividad física del Plan Andaluz y Plan Nacional sobre Drogas. XI Jornadas sobre Actividad Física Adaptada: utilización del ejercicio físico como terapia en drogodependientes (nº. 327, pp. 9). Málaga: I.A.D.

Castillo, J. (2005a). Deporte y reinserción penitenciaria. Madrid, Consejo Superior de Deportes.

Castillo, J. (2005b). El deporte como reeducación de conductas antisociales en prisión: principales experiencias. X Congreso de Historia del Deporte. Sevilla, 2-5 de noviembre de 2005 (recuperado el 30 de mayo de 2015, http://www.cafyd.com/HistDeporte/htm/pdf/3-3.pdf)

Castillo, J. (2007). El deporte como medio de prevención de las adicciones. El deporte en la prisión española actual. Documentación 200713001. Cádiz: IAD

Chamarro, A., Blasco, T. y Palenzuela, D. L. (1998). La práctica de ejercicio en las prisiones: factores asociados a la iniciación y el mantenimiento. Revista de Psicología del Deporte, 13, 69-93.

Cordero, A., Masiá, Mª D. y Galve, E. (2014). Ejercicio físico y salud. Revista Española Cardiología, 67(9), 748-53. DOI: 10.1016/j.recesp.2014.04.007

Courtenay, W. H. & Sabo, D. (2001). Preventative health strategies for men in prison. In D. Sabo, T.A. Kupers & W. London (Eds.), Confronting prison masculinities: The gendered politics of punishment (pp. 157-172). Philadelphia: Temple University Press.

Devís, J. (1995). Deporte, educación y sociedad: hacia un deporte escolar diferente. Revista de Educación, 306, 455-472.

Devís, J., Peiró, C., Martos, D. (2013). Sport and physical activity in European prisons: a perspective from sport personnel. En Prisoners on the move. Anexo 2. Recuperado el 20 de mayo de 2015 http://www.prisonersonthemove.eu/prisoners-on-the-move.

Elger, B. S. (2009). Prison life: Television, sports, work, stress and insomnia in a remand prison. International Journal of Law and Psychiatry, 32(2), 74-83.

Fornons, D. (2008). La práctica deportiva en la prisión: rehabilitación o evasión. En L. Cantarero, F. X. Medina y R. Sánchez (Coord.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación (pp. 215-226). San Sebastián: Ankulegui.

Gutiérrez, M. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Paidós.

Hagan, J. (1989). Role and significance of sport/recreation in the penal system. Prison Service Journal, 75, 9-11.

Linaza, J. y Maldonado, A. (1987). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropos.

Loeb, S. J. & Steffensmeier, D. (2011). Older inmates' pursuit of good health: a focus group study. Research in Gerontological Nursing, 4(3), 185-194.

Marcus, D. K., Hamlin, R. J. & Lyons Jr., P.M. (2001). Negative Affect and Interpersonal Rejection Among Prison Inmates in a Therapeutic Community. Journal of Abnormal Psychology, 110(4), 544-552.

Márquez, S. y Garatachea, N. (2010). Actividad Física y salud. Fundación Universitaria Iberoamericana. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Márquez, J. J., Suárez, R. y Márquez, J. (2013). Papel del ejercicio en la prevención de la diabetes tipo 2. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 5(3), 192-198.

Martos, D., Devís, J. y Sparkes, A. C. (2009). Deporte entre rejas ¿algo más que control social? Revista Internacional de Sociología, 6(2), 391-412.

Moscoso, D., Pérez, A., Muñoz, V., González, M. y Rodríguez-Morcillo, L. (2012). El deporte de la libertad. Deporte y reinserción social de la población penitenciaria en Andalucía. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 11, 55-69.

Muntaner, A. y Gago, A. M. (2015). El deporte como medio de reinserción social en Instituciones Penitenciarias. TRANCES: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 7(5), 273-298.

Muriel, A., Caso, C., Pérez, F., Fernández, F. y Pérez, J. A. (2008). Los programas físico deportivos en los centros penitenciarios. Madrid: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio de Interior.

Nelson, M., Specian, V. L., Campbell, N. & Demello, J. J. (2006). Effects of Moderate Physical Activity on Offenders in a Rehabilitative Program. Journal of Correctional Education, 57(4), 276-285.

Pérez, F. (2002). Programa de adherencia al ejercicio físico, dirigido a usuarios de Programas de Mantenimiento con Metadona (PMM). Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 4, 114-117.

Pérez, F., Cámara, M., Tremblay, J.F., Riera, V.J., Gil, L. & Lucía, A. (2007). Benefits of exercise training in Spanish prison inmates. International Journal of Sports Medicine, 28(12) 1046-52.

Piaget, J. (1932). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella (traducción española: 1971).

Plugge, E. H., Foster, Ch. E., Yudkin, P. L. & Douglas, N. (2009). Cardiovascular disease risk factors and women prisoners in the UK: The impact of imprisonment. Health Promotion International, 24(4), 334-343.

Portero i Carbó, P. (1987). La actividad física y el deporte como medio de prevención y rehabilitación psicológica de la delincuencia. Cuartas Jornadas de la Asociación Catalana de Psicología del Deporte, Lérida.

Ríos, M. (2004). La educación física en los establecimientos penitenciarios de Cataluña. Tándem, 15, 69-82.

Sabo, D. (2001). Doing time, doing masculinity: sports and prison. In D. Sabo, T.A. Kupers & W. London (Eds.), Confronting prison masculinities: The gendered politics of punishment (pp. 61-66). Philadelphia: Temple University Press.

Santos, A. y Balibrea, K. (2011). Introducción: Divagaciones sobre el deporte y la integración social. En K. Balibrea y A. Santos (Coord.), Deporte en los Barrios. ¿Integración o control social? (pp. 17-33). Valencia: Universidad Politécnica.

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. (2015). Informe General 2014. Madrid: Ministerio del Interior - Secretaría General Técnica.

Shields, D.L.L. & Bredemeier, B.J.L. (1995). Character development and physical activity. Champaign, IL: Human Kinetics.

Sierra, M.E., Rodríguez, L.C. y López, N.I. (2012). Programa de actividad física sobre los niveles de ansiedad en adultos mayores privados de la libertad. Lecturas: Educación Física y Deportes. www.efdeportes.com, Revista Digital, año 17, nº 173 (acceso el 30 de septiembre de 2015 en http://www.efdeportes.com/efd173/actividad-fisica-en-adultos-privados-de-la-libertad.htm).

Valentine, J. (1980). Sport and ideology: some distinctions and considerations, ARENA Review, 4, 7-12.

Valverde, J. M. (1994). La actividad física para sujetos toxicómanos en rehabilitación. Apunts, Educación Física y Deportes, 38, 104-108.

Acessar Arquivo